Ne bis in idem y sistemas sancionatorios de vía múltiple: Un estudio de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Libro publicado por Springer, año 2023
Informamos a los lectores de la publicación del libro "Ne bis in idem and Multiple Sanctioning Systems. A Case Law Study of the European Court of Human Rights and the Court of Justice of the EU", de Javier Ignacio Escobar Veas, editorial Springer, año 2023, disponible en la web de la editorial.
El presente libro busca resolver la cuestión de si los sistemas sancionadores de vía múltiple son contrarios a la prohibición de bis in idem bajo la regulación prevista en el Protocolo 7 de la Convención Europea de Derechos Humanos y en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE.
La primera parte del libro consiste en un estudio comparado sobre la legalidad de los sistemas sancionatorios de vía múltiple a la luz de la prohibición de bis in idem, estudiando la evolución y el estado actual de la jurisprudencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos, de la Corte Suprema de Canadá, del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
La segunda parte del libro, por su parte, analiza críticamente tres problemas de la jurisprudencia del TEDH y del TJUE. El primer problema es la falta de claridad sobre el fundamento de la prohibición de persecución múltiple, una cuestión que el TEDH y el TJUE no han abordado hasta ahora. El segundo problema se refiere a las dificultades que ha ocasionado la aplicación del concepto autónomo de “materia penal”. Por último, el tercer problema a abordar es la incorporación de criterios ajenos a la prohibición de persecución múltiple a efectos de determinar si esta ha sido o no vulnerado, todo lo cual ha nublado el panorama dogmático.
El libro plantea que los tres problemas analizados en la segunda parte demuestran que ni el TEDH ni el TJUE han desarrollado un punto de vista coherente sobre la legalidad de los sistemas sancionadores de vía múltiple a la luz de la prohibición de bis in idem. Ello justifica la necesidad de desarrollar una nueva interpretación sobre la materia en estudio, tarea que se desarrollará en la tercera parte. Esta interpretación alternativa se basa en la premisa de que la prohibición de persecución múltiple y la prohibición de sanción múltiple son garantías diferentes, con un fundamento, un ámbito de aplicación y unos requisitos distintos, por lo que es imprescindible diferenciarlas entre sí.
Por último, la cuarta parte aborda otras posibles protecciones contra los sistemas sancionatorios de vía múltiple. Conviene subrayar, porque a menudo se pasa por alto, que el ne bis in idem no es la única garantía que limita estos sistemas sancionatorios, sino que es solo una de ellas. Otras dos salvaguardias que limitan los sistemas sancionatorios de vía múltiple son la prohibición de sanciones desproporcionadas y el derecho a ser juzgado en un plazo razonable.